miércoles, 4 de abril de 2012

Ciclos de novelas de fantasía heroica

Espectáculos

Cierran ciclo de serie de novelas elogiadas


Edición. Salió el cuarto tomo de "Malaz"

Precisamente hoy, que se estrena la segunda temporada de la serie "Juego de tronos" en el cable, y que su versión en novela está en librerías, la fantasía heroica parece volver a estar en el tapete.
Si bien todas las miradas están dirigidas a Juego de tronos, vale la pena tener en cuenta otra opción del género que, según parte de la crítica, alcanza su mismo nivel. Se trata de la extensa saga "Malaz: el libro de los caídos", cuyo cuarto tomo salió hace poco tiempo a la venta. Editado por La factoría de ideas, Casa de cadenas, que es el título de este volumen, cierra un "pequeño" ciclo dentro de una saga más extensa escrita por Steven Erikson, seudónimo del canadiense Steven Rune Lundin.

Steven Erikson

Lo de las comillas en la palabra "pequeño" es porque las cuatro novelas suman casi cuatro mil páginas, cantidad que parece menor si se tiene en cuenta que el ciclo completo de Malaz suma unos diez volúmenes. De todos modos, con este tomo el lector encontrará un final autosuficiente.
La extensión de los libros tiene que ver con la amplitud de la narrativa, que comienza con la novela Los jardines de la Luna. Se trata de una narración compleja y extensa que entrelaza distintas historias y una gran cantidad de personajes a los que el lector debe seguirles la pista. Todo se ambienta en el Imperio de Malaz y cada novela es más o menos autoconclusiva, aunque con una trama subyacente y personajes que van de una a otra. Los hechos de un libro también pueden tener repercusión en los siguientes. Los libros de "Malaz" o "Malazan" en inglés, han vendido unos doscientos cincuenta mil ejemplares y son considerados como unas de las obras más importantes de fantasía heroica de las últimas décadas, después de Juego de tronos y El señor de los anillos. Un crítico que firma con el seudónimo de Nick Constantine en el sitio uruguayo Multiverseros, afirmaba que "De todos los autores fantásticos contemporáneos, el que quizás mejor logre una obra distinta, única y diferente de todo lo que se conoce al momento, vasta y personal en enfoque, es Steven Erikson... A mi juicio, Malaz será en el futuro una de las obras a partir de las cuales se va a caracterizar a la fantasía actual". Y ese es solamente un ejemplo cercano, ya que las reseñas estadounidenses y españolas apuntan a lo mismo.



El País Digital del 1° de abril de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario