Sobre la autora


        Sobre Viviana Machado Barreto


Nació en Vergara, departamento de Treinta y Tres, en el año 1975. Cursó sus primeros estudios en una hermosa escuelita rural en Cuchilla de Mangrullo, departamento de Cerro Largo, para luego trasladarse a Río Branco a realizar estudios secundarios. Egresó del Centro Regional de Profesores del Norte en el año 2002 como Profesora de Lengua y Literatura, e intercala sus actividades docentes con sus excursiones, cámara en mano, a cualquier lugar donde haya una tapera a la que sacarle una fotografía, o donde encuentre la disculpa perfecta para satisfacer ese anhelo de belleza que yace en su interior.

En noviembre de 2005, se lleva a cabo la Primera Muestra de Integración entre Pintura y Poesía titulada "Mundos Diferentes junto con la profesora y artista plástica Celia Saravia y el profesor y guitarrista, Michael Ruiz, que se encargó de poner música a los poemas y acompañarlas en la presentación. En este proyecto tomó la responsabilidad de convertir en poemas las palabras que había compartido con Celia Saravia en tantas charlas sobre los doce cuadros que integraban la muestra y plasmar la fascinación que le habían producido.

Con Celia Saravia y Michael Ruiz
Carátula de la 1a, edición







Actualmente ejerce como profesora de Idioma Español y Literatura, prepara una muestra de fotografía y poesía descriptiva de los trabajos que tituló Taperas, sigue trabajando en una novela corta de tema fantástico titulada Los Círculos en el Tiempo y en dos volúmenes de poemas, Para enterrar a mis muertos y Sabiduría impropia. 
  
Sobre Proyecto Taperas
"Crecí en el campo, en un hermoso paraje que ha desaparecido de los mapas a orillas del río Tacuarí. De nombre: Puerto de Amaro. Pequeños productores con hijos creciendo, mis padres vendieron la tierra y se mudaron a la ciudad para que sus hijas continuaran sus estudios. Pero por muchos años mis raíces se quedaron allá, en la cumbre donde estaba incrustada la tapera que dejamos. El “pueblo”, como le decíamos entonces, se volvió mi prisión y “los estudios”, una larga espera para volver al campo donde estaba la belleza y la libertad añorada. Y cuando pude hacerlo, descubrí que los pequeños productores habían desaparecido, las grandes arroceras absorbieron los campos y cerraron con gruesos candados las porteras del camino vecinal. Pero quedaban las taperas. Y comencé a recorrerlas, cámara en mano, con ojos añorantes sí, pero con ojos de artista. Mientras mis amigos sienten melancolía frente a una tapera y temen que aparezca con una culebra enroscada en las piernas cada vez que me aventuro en una, yo veo formas en cada terroncito, alambre retorcido, y vida en los brotes porfiados de los árboles y restos de trastos abandonados por sus antiguos habitantes. Me traslado en el tiempo. Vuelvo a casa.
"Imposible explicar mi proyecto sin explicar esto, tan personal. El propósito: mostrar la belleza que nadie más parece ver en un mundo que se está consumiendo sin que queden testimonios de esa otra forma de vida: con un cuarto de baño con letrina en el piso y alejado de la casa porque no había entonces las condiciones de higiene que hay ahora; iluminados con la luz del farol, del fogón y de la vela, donde cada rincón seguía guardando su misterio; donde la comunicación era el vecino que pasó en el carro rumbo a la ciudad y que siempre saluda y pregunta si precisan algo… El propósito: brindar testimonio de ese mundo que está desapareciendo, el de mis abuelos, el de mis padres, pequeños productores rurales, el de las taperas de terrón, mis preferidas, lo primero que destruye el nuevo propietario del campo para iniciar su plantación y su dominio. Para dar ese testimonio, el proyecto necesita voz pero también imágenes. La máquina de fotos digital compacta original fue sustituida por una semi profesional y la voz se volvió palabras que se reunieron en estrofas. Imposible separarlas. Y, con la guitarra apropiada, le pongo ritmo de milonga."



Sobre Los Círculos en el Tiempo

Es la historia de Obriala y de las personas a las que debía contactar: los Errantes, los que no pertenecen “a ninguno de los mundos”...



Tenemos la cualidad única de no pertenecer a ninguno de los mundos: ni a este porque nuestra esencia es superior, ni al nuestro porque estamos limitados por este.
Hace diez años yo estaba luchando por ver que mis amigos permanecieran  con vida. Algunos se habían quedado en el camino; el último acababa de morir.  Quizás haya sido mejor así. Creo que no hubiera soportado verlos y toda la culpa. ‘Rendición’ había sido una palabra desconocida para mí hasta entonces. Viajé y busqué en cada lugar una respuesta. Pero no en las personas, porque a ellas ya no las escuchaba. La vida me fue negada también. De un modo diferente: por mí misma."
Fragmento del Capítulo 1. Primer Círculo: Obriala

Obriala lleva diez años de exilio voluntario, vive sola y subsiste de lo que cultiva, pesca o puede negociar con sus vecinos. Pero una visita inesperada la llevará a aceptar el regreso a su antiguo trabajo y crear un nuevo grupo de Errantes: personas con dones especiales que se han apartado del mundo y vagan sin rumbo fijo, a las que debe encontrar, reunir y brindar una razón para permanecer juntos.

Narrada desde el punto de vista de cada uno de los personajes que encabezan los cinco capítulos, la historia se desarrolla en tres tiempos: el pasado de sus recuerdos, el presente del momento en que se conocen y el futuro donde se ven las consecuencias de ese encuentro.

Inspirada en las experiencias de la autora como mochilera cuando tenía 18 años, esta novela corta es una historia de fantasía a la vuelve irremediablemente una y otra vez para continuar escribiendo. Es la historia de la fuerza que puede proporcionarnos la amistad y la fe.  

Sobre Los Últimos y otros cuentos

En esta colección se encuentran los cinco cuentos fantásticos que escribió entre los años 1993 y 1994: Del otro lado, Paraíso, Aquellos que traen la muerte, El portal de los elegidos y Los últimos, título que da nombre a la selección.

Sobre Poemas para enterrar a mis muertos


 Reúne poemas de amor y de pérdida del objeto amado, de sueños no realizados, del amor realizado y del amor desilusionado, del dolor de la pérdida y de la voluntad necesaria para reponerse, de lo que perdemos en el camino y de lo que ganamos al reencontrarnos y seguir adelante. Incluye poemas escritos desde el 2005 hasta el presente año.








Sobre Sabiduría Impropia


 Sabiduría impropia. La del extraterrestre, la de la bruja, la del que siente, la del que piensa antes de actuar, la del que actúa con el corazón, la del que lee demasiado y que quiere que los demás lean también... La de todo aquel que quiere mucho, espera poco y sólo cuenta con su voluntad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario