lunes, 26 de diciembre de 2011

Sobre Aurora boreal de Åsa Larsson

      Hasta la mitad del libro no se parece a la primera novela que leí de Åsa Larsson. Como si fuera el primer libro que escribe (y así es, fue publicado en 2003), como si le costara encontrar su voz, su propio ritmo. Pero cuando lo encuentra… allí está la autora de la que me enamoré perdidamente al leer Sangre derramada (su segunda novela, de 2004). No pensé que una novela negra pudiera ser hermosa o hasta poética hasta que leí a Larsson que, dicho sea de paso, no tiene ningún parentesco con el otro Larsson, Stieg, el de Los hombres que no amaban a las mujeres. Ningún parentesco ni nada en común, solamente la nacionalidad y el tema sobre el que escriben: ambos son autores actuales de novela negra.

      Nacida en Uppsala en 1966 y al igual que la protagonista de sus novelas, Åsa Larsson estudió leyes y trabajó como abogada tributaria. Los personajes de sus novelas son interesantes sin ser agradables, las descripciones del paisaje te hacen querer dar un paseo por Kiruna (el pueblo minero donde ambienta sus novelas ubicado cerca del Círculo Polar Ártico), la trama es original sin salirse de las reglas del género y el estilo, propio de la autora.


      En Aurora boreal un predicador protestante, Víktor Strandgard,  fue brutalmente asesinado en su iglesia y dos policías, con la ayuda de la abogada fiscal Rebecca Martinsson, buscan hacer que las personas implicadas descubran sus secretos para poder encontrar al asesino. El punto fuerte de esta novela son los personajes femeninos: Anna-María Mella, una policía embarazada, Sanna Strandgard, hermana del predicador asesinado que llama a Rebecca para que la ayude, y la protagonista, Rebecca Martinsson, que acude renuente en auxilio de su amiga de infancia y resuelve el asesinato de un modo nada convencional…


      Aurora boreal vale la pena si te sucede lo que a mí: leí primero Sangre derramada, me enamoré de la autora y quise saber qué sucedió anteriormente con la protagonista, más madura y reconcentrada en la segunda novela. Pero si quieres comenzar con el pie derecho, no pierdes nada si decides saltarte esta primera y seguir con la siguiente. Cada obra es un todo en sí, tiene un ambiente propio (aunque el lugar geográfico sea el mismo) y la protagonista evoluciona de una entrega a la otra. Así que… a atreverse. Por mi parte, voy en pos de la tercera que ya vi en una librería de Melo: La senda oscura.


    Los suecos le dieron a Åsa Larsson el Premio a la Mejor Primera Novela Negra por este libro y la convirtieron en película en el año 2007: http://www.youtube.com/watch?v=v4Wp5NipLRY

No hay comentarios:

Publicar un comentario