sábado, 14 de julio de 2012

Cultural


TEXTOS

Greguerías

Ramón Gómez de la Serna


LO QUE defiende a las mujeres es que piensan que todos los hombres son iguales, mientras que lo que pierde a los hombres es que creen que todas las mujeres son diferentes.
* * * *
El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.
* * * *
Los que matan a una mujer y después se suicidan deberían variar el sistema: suicidarse antes y matarla después.
* * * *
Los globos de los niños van por la calle muertos de miedo.
* * * *
El bebé se saluda a sí mismo dando la mano a su pie.
* * * *
¿Y si las hormigas fuesen ya los marcianos establecidos en la Tierra?
* * * *
Eso de creer que el loro no sabe lo que dice es no querer ofender, pero el loro nos mira cuando nos insulta.
* * * *
El sueño es un depósito de objetos extraviados.
* * * *
Los recuerdos encogen como las camisetas.
* * * *
No hay que tirarse desde demasiado alto para no arrepentirse por el camino.
* * * *
La prisa es lo que nos lleva a la muerte.
* * * *
El más sorprendido por la herencia es el que tiene que dejarla.
* * * *
Por los ojos nos vamos de la vida.
* * * *
Nos sorprende ver en la tienda de antigüedades la taza en que tomábamos el café con leche cuando éramos niños.
* * * *
La medicina ofrece curar dentro de cien años a los que se están muriendo ahora mismo.
* * * *
En lo que más avanza la civilización es en la perfección de los envases.
* * * *
Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
* * * *
La historia es un pretexto para seguir equivocando a la humanidad.
* * * *
No confiéis demasiado en vuestro propio corazón, porque él os fallará en definitiva.
* * * *
No debemos ser cómplices ni de nosotros mismos.
* * * *
A un mentiroso sólo lo cura un sordo.
* * * *
La mayor ingenuidad del novel círculo literario es el nombramiento de tesorero.
* * * *
El lector -como la mujer- ama más a quien le ha engañado más.
* * * *
Al cine hay que ir bien peinado, sobre todo por detrás.
* * * *
No hay nada que desoriente tanto como un número de teléfono que hemos apuntado y que no sabemos a quién pertenece.
* * * *
Hay tipos a los que es tan difícil sacarles una idea de la cabeza como el tapón que se ha hundido en la botella.

El autor

RAMÓN GÓMEZ de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963) fue un escritor vanguardista, inventor del género literario conocido como greguería, aforismos que conjugan humor y metáfora poética. Escribió también novelas, ensayos y biografías.

Extraído de:

http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/12/07/06/cultural_649593.asp?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=text-link&utm_content=Greguerías&utm_campaign=Cultural

viernes, 13 de julio de 2012

Revista de la Biblioteca Nacional

 
Revista de la Biblioteca Nacional presenta un nuevo número:



Palabras sitiadas: Sobre traduciones, literaturas sin fronteras, relatos de viaje, ambular de teorías, exilios y otros desplazamientos de la escritura.

En el marco del Bicentenario, el No. 6-7 de la Revista de la Biblioteca, reflexiona sobre las relaciones entre la literatura y el lugar. Asuntos como la crisis de la idea de nación, la era de las migraciones y de la traducción,la desterritorialización de la cultura alientan trabajos diversos que atienden a las posibilidades de desplazamiento de palabras y autores entre una lengua y otra, un continente y otro, uno y otro género. Un apartado final sobre Artigas indaga la paradoja de un héroe sin rostro y su difícil relación con nuestro territorio en los episodios del éxodo y el exilio.

Escriben en este número: E. Gómez Mango, Alma Bolón, T. Porzecanski, Mary L. Pratt, Norah Giraldi, Hugo Achugar, A. Gortázar, A. Echevarría, E. Romiti, María Inés de Torres, C. Blixen, A. Alzugarat, I. Bajter, Beatriz Vegh, O. Brando, R. Mirza, J. Osaba, U. Rodríguez, A.I. Larre Borges.

http://www.bibna.gub.uy/innovaportal/v/18781/4/mecweb/revista?parentid=14146

Nueva novela de Henning Mankell

Cultural


Novela de Henning Mankell

La mujer blanca


Alfredo Alzugarat
LA NUEVA novela de Henning Mankell, Un ángel impuro, tiene la virtud de unir Suecia y Mozambique, los dos sitios frecuentados por el autor, a través de la azarosa peripecia de Hanna Reströn, una chica de diecisiete años que vive su primer desamparo con la muerte de su padre. Son tiempos de hambruna en el norte de Suecia y, para poder criar a sus hermanos más pequeños, la madre decide entregarla a un acaudalado comerciante, Jonathan Forsman, quien la destinará como cocinera a bordo de un buque de su propiedad que transporta madera a Australia.
Durante el trayecto, Hanna se casará y enviudará en el corto período de dos meses. Entiende entonces que no podrá soportar la ausencia de su marido en el barco y desciende a tierra. Por primera vez es ella la que elige dónde vivir. Con sus pocos ahorros se hospeda en el Hotel Paraíso, de Lourenco Marques, antigua capital de la colonia portuguesa de Mozambique. Pronto descubrirá que el hotel es en realidad un burdel de prostitutas negras. El azar de las circunstancias hará que Hanna se convierta en poco tiempo en regenta del prostíbulo y dueña de una cuantiosa fortuna que le otorgará una posición de poder. Allí comienza su historia en el continente negro.
La propuesta de Mankell es ubicar en el Mozambique de principios del siglo pasado a una muchacha europea, con escasa experiencia de vida, atada a una fortuna que le llegó sin que hubiera hecho nada por obtenerla, que no tiene un proyecto de futuro y que ignora todo del universo cultural y social de la población nativa, con la que obligadamente debe tratar a diario. Todo lo que le acontece a esta mujer, hasta los más mínimos incidentes, será aprovechado para conducir al lector a una reflexión sobre el colonialismo europeo desde un ángulo inédito.
Dentro del rígido sistema de apartheid que impera sobre la población negra, Hanna es intocable y merece el mayor respeto, pero la sumisión va acompañada de una indiferencia tal que agudiza la soledad y el vacío en que se encuentra. A pesar de la generosidad que la va a caracterizar y de los pedidos de auxilio que la llevan a recurrir a la magia de los "feticheiros", el silencio en torno a sí es la única respuesta. Carlos, un chimpancé amaestrado, será su única compañía. En nadie más puede confiar.
Algo le impide, sin embargo, ser como los demás blancos que ocupan cargos de poder en la ciudad, hombres sumidos en el desprecio y el odio a los negros pero que no dudan en frecuentar el burdel, que imponen su voluntad a sangre y fuego pero viven dominados por el miedo. Pronto se convierte en testigo de un mundo de hipocresía. Luego, experimenta en carne propia el choque de dos culturas extrañas entre sí, dos modos de asumir la vida en apariencia sin nada en común. A partir de allí se abrirá en su interior un proceso lento, plagado de contradicciones, donde lo importante será encontrarse consigo misma y actuar en consecuencia.
Una vez más, como en Las iras del fuego, Mankell apela a la sensibilidad femenina para poner en tela de juicio la barbarie que la civilización europea impuso en el continente africano y subrayar la tensión entre un sistema que todo lo niega y el deseo de justicia y de fusión con la cultura negra. Una novela disfrutable y esclarecedora.

UN ÁNGEL IMPURO, de Henning Mankell. Tusquets, 2011. Barcelona, 342 págs. Distribuye Urano.



Extraído de: http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/12/07/13/cultural_650952.asp?utm_source=news-elpais&utm_medium=email&utm_term=text-link&utm_content=La%20mujer%20blanca&utm_campaign=Cultural

jueves, 12 de julio de 2012

Sobre Por amor al pueblo de James Meek

           "- ¿Por qué es tan insoportable? -dijo.
        - ¿El qué? -preguntó Katia.
        - Mirar la parte que mira de quien está mirándote."




        "- Y tú, ¿a favor de qué estás, Gleb Akexeiévich?
        Balashov guardó silencio. Al cabo de un rato, con una voz forzada, dijo:
        - Todos somos iguales ante los ojos de Dios.
        - ¿Y eso cómo se come?
        - Pero ¿qué clase de presidiario eres?"




"Son los primeros años del siglo XX. La soledad de la estepa siberiana está manchada de milicias de distintos bandos: rusos blancos que combaten a los rojos, rojos que avanzan sobre las gastadas estructuras del imperio estableciendo el poder del pueblo, anarquistas que hacen explotar trenes e iglesias, checos que pasaron de combatir al imperio austrohúngaro a defender inútilmente las últimas posiciones del zar. Todos pasan hambre, se congelan y esperan que las cosas cambien para poder volver a casa.
En ese extraño escenario se desarrolla Por amor al pueblo, una novela bien escrita y que logra algunos picos de verdadera intensidad. Su autor, James Meek, es un periodista inglés que pasó ocho años en Rusia como corresponsal de medios de prensa británicos y tomó contacto con varias historias de los primeros días de la revolución. Meek dice que escribió el libro para recuperar esa memoria y dar a conocer algunos episodios que ya nadie recuerda fuera de Rusia.
El esquema es clásico: en un lugar aislado dos grupos conviven en obligada paz. La inexplicable muerte de un prisionero, ocurrida el mismo día en que un desconocido llega a la aldea, termina con el precario equilibrio de la comunidad y pone en marcha la acción narrativa. (...)"



      Para leer el artículo completo de Soledad Platero: http://www.elpais.com.uy/Suple/Cultural/08/04/18/cultural_341810.asp

miércoles, 11 de julio de 2012

Sobre Los gritos del pasado de Camilla Läckberg

      Cuando leí La princesa de hielo, clasifiqué a Camilla Läckberg como una escritora más de novela romántica de misterio, a pesar de haber encontrado su nombre entre la lista de los mejores escritores suecos de novela criminal. Así que Los gritos del silencio resultó una grata sorpresa por lo lejana a su antecesora. Esta es más densa, si comparada a la novela anterior, más liviana y romanticona, y se centra, no en la escritora Érica, sino en su pareja, Patrik, el policía e investigador. Pero con una trama criminal mucho más estructurada. En Los gritos... Érica, que había sido la protagonista de La princesa de hielo, vive en pareja con su novio y sobrelleva un embarazo de ocho meses en una calurosa Fjällbacka, otra grata sorpresa, ya que todas las novelas suecas que he leído están inmersas en el frío polar. Hasta ahora, a menos de 100 páginas del final de un libro de 423 páginas, no tengo la más leve idea de quién puede ser el misterioso asesino de las tres mujeres encontradas desnudas en un barranco, y eso me ha sucedido poquísimas veces. En general, un lector asiduo de este tipo de novelas establece una apuesta por uno de los personajes como el criminal culpable de todas las fechorías y lo mantiene hasta el final, reservándose el placer de decir "lo sabía" al resolverse el misterio.
      Terminada esta lectura me espera su secuencia: Las hijas del frío.
La princesa de hielo

"Tras muchos años de ausencia, la joven escritora Erica vuelve a su pueblo natal, donde ha heredado la casa de sus padres recientemente fallecidos. Erica decide darse un paseo por las calles donde transcurrió los primeros años de su vida, pero tras el aviso de unos vecinos, descubre que su amiga de la infancia, Alex, acaba de suicidarse. Conmocionada, inicia una investigación y descubre que Alex estaba embarazada. La historia da un nuevo giro cuando la autopsia revela que su amiga no se suicidó sino que fue asesinada. La policía detiene al principal sospechoso, Anders, un artista fracasado que mantenía una relación especial con la víctima."

Los gritos del pasado

"La joven pareja formada por la escritora Erica y el detective Patrik disfrutan de unas merecidas vacaciones en la pequeña población costera de Fjällbacka. Erica está embarazada de ocho meses y el calor sofocante del verano vuelve especialmente difícil este último mes de gestación. La última cosa que necesita la joven pareja es un nuevo caso de asesinatos, pero el malhumorado comisario Mellberg le comunica a Patrik que un niño ha encontrado el cadáver de una mujer mientras jugaba.

No obstante, lo más extraño es que junto al cadáver han aparecido los restos de dos mujeres desaparecidas años atrás. En aquel lejano caso, el acusado de la desaparición de las dos mujeres había sido denunciado por su propio hermano. Ahora, será necesario hurgar en el turbio pasado de estos dos hombres unidos por el odio..."

Las hijas del frío

"Detrás de la fachada idílica de la bella población costera de Fjällbacka se esconden terribles realidades y una mano secreta que busca la venganza desde un pasado lejano.
Erica y Patrik acaban de tener una hija, y a pesar de la alegría que trae la pequeña al hogar, la joven pareja debe hacer frente a toda una serie de nuevas preocupaciones. La niña llora mucho, Erica sufre una depresión posparto y Patrik está constantemente cansado."

Cuando escribo...

Cuando escribo
me quito los ojos
y los sostengo en mis manos.
Los obligo a girar en redondo
a observar lo que,
estáticos en su posición habitual dentro de mi cráneo,
no pueden ver.
Y cuando los devuelvo a su lugar,
(ahítos de visiones ellos,
yo de la bendita ceguera),
estamos, (ellos) preparados para contar,
yo, para escuchar.

domingo, 1 de julio de 2012

Sobre Halo de Alexandra Adornetto


La llegada inesperada de los hermanos Church, Gabriel, Ivy y Bethany, supone un revuelo en la pequeña población de Venus Cove. Son extremadamente bellos, inteligentes y misteriosos. ¿De dónde vienen? ¿Dónde están sus padres y por qué sobresalen sea la que sea la actividad que emprenden?
Los tres son en realidad ángeles con la misión de salvar al mundo de su inminente destrucción. Tiene instrucciones claras: no deben formar vínculos demasiado fuertes con ningún humano y deben esforzarse en ocultar sus cualidades sobrehumanas. Pero Beth, la más inexperta, rompe una de las reglas sagradas: se enamora de Xavier Woods, el chico más guapo del colegio e incluso llega a revelarle su secreto. Y será entonces cuando deba tomar una decisión definitiva: desafiar la voluntad del Cielo y entregarse a él completamente o no, además de enfrentarse a las fuerzas oscuras que pretenden tomar Venus Cove como primer paso para su plan de destruir a la humanidad.

Ivy, Gabriel y Xavier deberán unir sus fuerzas para salvarla y utilizar sus poderes para hacer el bien para contrarrestar a las poderosas.”

Alexandra Adornetto es el nombre real de Alexandra Grace, nacida en 1992, una escritora australiana de novelas para niños y adolescentes.
La protagonista, Bethany, el ángel, es insípida, inodora e incolora, como suelen serlo las protagonistas de las novelas infantojuveniles y como deben serlo para que los innúmeros lectores puedan identificarse con ellas, en cualquier lugar del mundo. Es una pena que la autora pierda buenas oportunidades de convertirla en un personaje interesante, como por ejemplo, cuando la anciana muere y espera que Beth la acompañe en su salida de este mundo, como lo había anunciado en su última conversación con la joven. En cambio, ¿qué hace Beth? Se acuesta a dormir tranquilamente y ve su espíritu flotando a través de la ventana… Muy original… Xavier, el galán humano, no es mucho más interesante, y resulta casi imposible no preguntarse qué le vio a la insulsa Beth para enamorarse tan perdidamente de ella. Aunque, claro, sin los amores imposibles, arrebatadores, irracionales, inmediatos y predestinados, no existiría una buena y romántica novela juvenil… aunque no incremente la inteligencia de los lectores… Pero bueno, como toda serie exitosa, la protagonista tendrá otras oportunidades de comprobar su estupidez (o no, después de todo, las novelas se venden…) y la esperanza vende libros.

Sobre Último recurso de Michael Connelly


“Después de tres años de retiro, Harry Bosch está de vuelta en la unidad de Casos Abiertos del Departamento de Policía de Los Ángeles. Trabajando de nuevo con su antigua compañera Kiz Rider, intentará cerrar algunos casos no resueltos. Rebecca Verloren, una joven mestiza, fue brutalmente asesinada diecisiete años atrás. Las nuevas tecnologías han permitido extraer el ADN de una muestra de sangre hallada en el revólver Colt 45 utilizado para cometer el crimen. La sangre corresponde a Mackey, un hombre que forma parte de un grupo de supremacistas blancos, lo cual les hace sospechar que el móvil del crimen ha sido racial.”

Nacido en 1956, Michael Connelly es uno de los principales escritores norteamericanos de novela negra en la actualidad. Formado en periodismo y admirador de Raymond Chandler, trabajó durante tres años como reportero criminal antes de dedicarse a escribir. Muchas de sus obras están basadas en sus experiencias como reportero.

Deuda de sangre (Work Blood en el título original), una de sus novelas, fue llevada al cine en 2002 con dirección y papel protagónico de Clint Eastwood.

Confieso: he leído peores novelas de Connelly pero también las he leído mejores. Confieso: extraño al escritor parco de palabras y seco de adjetivos de Hielo negro, el más “hamettiano” de sus libros. Aún así es esta la novela que más se acerca a Ciudad de huesos, la primera (y mi preferida) que leí del autor. Antes lo había intentado volver a encontrar en Luna funesta, La rubia de cemento y El poeta, que me prestó un amigo. Pero ninguna se acercaba a la calidad de las dos primeras mencionadas: Luna funesta es superficial y melodramática hasta el aburrimiento, La rubia de cemento en exceso dogmática (la mitad del texto reproduce un juicio cuyos pormenores ya ni recuerdo…) y El poeta decepciona en las páginas finales que parecen haber sido escritas para forzar los hechos a encajar porque sí...

Último recurso se queda en el camino: entre las mejores y las peores, el medio término.