lunes, 9 de enero de 2012

Recomiendo leer: Peregrinación: El Libro del Pueblo de Zenna Henderson

      Lo leí por primera vez cuando tenía 17 años y pasó a representar la plasmación de esa necesidad que sentimos todos de sentirnos especiales, principalmente durante una adolescencia problemática. Es uno de los relatos más hermosos que he tenido el placer de leer y que conservo como un tesoro en mi biblioteca.

      La historia se inicia con una jovencita que toma un ómnibus sin destino definido con el propósito de encontrar un lugar donde pueda suicidarse con tranquilidad. Cuando decide tirarse de un puente, es rescatada por dos muchachas que le ofrecen refugio en su pueblo, le brindan apoyo y la invitan a reuniones periódicas de la comunidad donde se comparten relatos personales entre sus miembros sobre sus experiencias de vida. A través de sus relatos descubrimos que estamos ante familias que tuvieron que refugiarse en la Tierra después de la destrucción de su planeta debido a un cataclismo. Las naves espaciales cayeron en diferentes lugares del planeta y los sobrevivientes debieron vivir separados, desconociendo el paradero de los demás, e intentando pasar desapercibidos entre los humanos. Estamos en una de las colonias del Pueblo, nombre que le da Henderson a esta comunidad de extraterrestres, que en nada difieren de los humanos en su aspecto físico pero que tienen poderes telepáticos y telecinéticos. No es una de tantas historias sobre extraterrestres como las que nos han invadido hasta el cansancio a través de las películas, primero, porque fue publicada en 1961, y segundo, porque los personajes ensalzan los valores universales que la humanidad parece empeñada en desterrar.
      Zenna Henderson (1917-1983) fue una de las primeras escritoras femeninas de literatura de ciencia ficción. Trabajó como maestra durante toda su vida, lo que probablemente la inspiró a narrar sus historias sobre “El Pueblo” desde el punto de vista de sus jóvenes protagonistas. Publicó sus historias cortas en diversas revistas dedicadas a la ciencia ficción entre los años 50, 60 y 70.  Fue una pionera en la ciencia ficción de tema espiritual/religioso a pesar de que no es posible relacionar su obra con ninguna filosofía religiosa específica en una época en que este tipo de literatura estaba marcada por el racionalismo y el pragmatismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario